Elegir el mejor hosting para WordPress es la segunda decisión más importante a la hora de crear tu proyecto online con este gestor de contenidos.
Tu web se merece el mejor hosting WordPress. Es su columna vertebral. Un buen alojamiento web para WordPress sale barato, pero puedes elegir mal y tirar por la borda tu proyecto.
No basta con tomar la elección de un plan de hosting económico. Tendrás que basarte en una serie de factores clave para no equivocarte con tu decisión.
Así evitarás problemas como caídas del servidor, velocidad de carga web demasiado lenta (algo fundamental en el posicionamiento web o SEO) o tener que migrar tu web a un hosting adecuado.
Por este motivo, hoy en nuestra agencia de diseño web te brindaremos una guía con algunos de los factores más importantes a la hora de escoger el mejor hosting para WordPress.
¿Qué es un hosting web y para qué sirve?
Si buscas en cualquier traductor la palabra «hosting» te sale como traducción al español la palabra “hospedaje “o “alojamiento web”.
El hosting es el servicio que permite tener almacenada toda la información relativa a nuestra web y que esta esté disponible para que cualquiera pueda acceder a ella.
Existen diferentes tipos:
- Hosting compartido: Es la opción más usada para blogs personales e incluso webs corporativas o de negocios online que no tienen demasiado consumo de recursos porque no tienen un gran contenido ni reciben mucho tráfico.
- Servidores VPS: Son un poco más avanzados y permiten tener recursos que están dedicados en exclusiva a nuestra web. Te brindan más seguridad e independencia y evitan que la web sufra constantes caídas si el tráfico aumenta.
- Hosting dedicado: Es el servicio más completo. Si lo contratas vas a tener un servidor físico dedicado en exclusiva a ti. Como es lógico, este tipo de hosting solo se contrata para webs muy grandes con una gran cantidad de información y millones de visitas al día.
Diferencias entre hosting y dominio
Aclarado qué es hosting toca explicar qué es un dominio. Se trata del nombre que tiene una página web y por el que puede ser localizado. Permite que alguien ponga el nombre de tu negocio en un buscador y encuentre tu web.
Pero no solo sirve para los usuarios, también para los navegadores, ya que el dominio tiene los parámetros de información de tu sitio y permite llevar al usuario hasta el mismo.
Por otra parte, el dominio de correo electrónico puede venir incluido u ofrecerse como un servicio aparte cuando adquieres tu dominio web. De esta manera, podrás dirigirte a tus clientes mostrando una imagen más profesional y segura, evitando que otros usuarios suplanten tu identidad haciendo phishing.
Ahora que ya conoces la diferencia entre hosting y dominio te habrás dado cuenta de que no es posible tener una página web si falta alguno de ellos. Lo habitual es comprar primero el dominio y luego buscar el hosting más adecuado.
Claves para elegir el mejor hosting para WordPress
Que tenga soporte para php y una base de datos
Las típicas páginas estáticas hechas con HTML ya están bastante anticuadas. Las páginas dinámicas, como en el caso de un blog WordPress, una tienda online o un foro de discusión, necesitan un servidor de alojamiento WordPress que cuente con una base de datos que almacene la información dinámica, y con un soporte para php, que es el lenguaje de código abierto que utilizan las webs dinámicas.
Por lo tanto, si tienes una web o blog WordPress o algún otro tipo de página dinámica no contrates un servicio de hosting dedicado a páginas estáticas.
Tipo de alojamiento web
Cuando se contrata un servicio de almacenamiento web para WordPress es importante elegir el tipo en función de las visitas, el tamaño y las necesidades que tenga tu web.
Como ya hemos mencionado anteriormente, existen varios tipos.
- Hosting gratuito
Este tipo no es una opción para ningún tipo de web salvo que la vayas a utilizar de prueba.
Tiene multitud de limitaciones como carga muy lenta, baja calidad, poca memoria, limitaciones de recursos, problemas con su conexión, etc.
- Hosting compartido
El hosting compartido es el perfecto para la inmensa mayoría de los proyectos online.
Este tipo de hosting consiste en tener alojadas varias páginas webs en un mismo servidor (de ahí su nombre). Compartirás una misma máquina (servidor) con otras páginas web de otros clientes. Cada uno con su parte privada y exclusiva del servidor web.
En un buen servidor con hosting compartido no tendrás ningún tipo de problema si estás empezando o tienes un pequeño negocio. Puede soportar perfectamente 1000 visitas al día sin bajadas de rendimiento. Una vez llegues a este nivel de visitas, tendrás que ampliar tu servicio hosting.
Otra ventaja importante que no debes pasar por alto es que este alojamiento web es un servicio de hosting barato.
Los servidores compartidos de calidad suelen valer entre 5 y 10 € al mes. Así que tiene una muy buena relación calidad/precio. Bastante por encima del resto.
Como ves, esta opción es el mejor hosting para WordPress que puedes elegir, sobre todo si estás empezando.
Si sabes elegir una buena empresa no tendrás este tipo de inconvenientes y tendrás para mucho tiempo. Más adelante puedes ver qué proveedor de hosting para WordPress recomiendo.
- Hosting VPS
¿Qué es un hosting VPS? De sus siglas en inglés: Virtual Private Server.
Con esta modalidad de servidor tendrás un servidor exclusivo y privado para ti pero de forma virtual. Si tu web crece lo suficiente tendrás que elegir este tipo de servicio hosting para WordPress.
Una ventaja de esta modalidad es que puedes personalizar por niveles el servicio de alojamiento web. Así podrás adaptarlo a las necesidades de tu web (recursos, RAM, ancho de banda, espacio en disco, etc.). Esto hará que los tiempos de carga del sitio web sean muy buenos.
El precio ya es algo más elevado (desde 20€ al mes) y es algo más complicado de gestionar por lo que no te lo recomiendo para utilizar desde el principio.
Este tipo de servidores están indicados para:
Proyectos específicos de alojamiento que requieran mayor flexibilidad que el plan de hosting compartido, pero no requieran todos los recursos de un Servidor Cloud (algo más específico que el VPS) o Dedicado.
Apropiado para desarrolladores (acceso para pruebas de instalación, reinstalación de programas, demos…) o para webs grandes que no lleguen a necesitar un servidor Dedicado.
Precisa conocimientos básicos de administración de servidores.
- Servidor dedicado
De este tipo de servidor web no tiene mucho que decir; tendrás un servidor físico exclusivo para ti.
Está pensado para webs bastante grandes con un flujo de visitas muy elevado. Hablamos de cientos de miles de páginas vistas al mes.
Por supuesto, este tipo de servidor es bastante más caro y necesitarás conocimientos avanzados para gestionarlo.
Copias de seguridad
Si un hosting para WordPress no te ofrece esto, ¡huye!
Los servidores Web no tienden a ejecutar proactivamente escaneos para encontrar virus y malware en nuestro sitio Web. Por lo tanto, mantener una copia de seguridad puede ser nuestra mejor y más fácil protección, permitiéndonos retroceder después de un ataque.
Cuando vayas a elegir hosting para tu página web, asegúrate de que incluye copias de seguridad (o backups) diarios de tu sitio.
Seguridad
Si piensas que con instalar un plugin de seguridad en WordPress y otro de copias de seguridad ya tienes todo resuelto estás muy equivocado.
Piensa que tu web va a estar abierta a todo el mundo y no todo el mundo es bueno. Ninguna protección extra está de más. En este punto hay que buscar dos cosas: el sistema operativo del servidor y la seguridad que ofrece.
Servicio técnico
Otro factor relevante que merece tener su propio apartado es el servicio técnico que presta el proveedor de alojamiento web.
Es uno de las claves más fundamentales. El hosting que contrates debe disponer de un soporte eficaz y rápido a la hora de solventar y resolver problemas técnicos o dudas que surjan
Lo mejor para una web es tener un hosting que resuelva cualquier duda o incidencia en la mayor brevedad posible. Y, por supuesto, las 24 horas del día, los 365 días del año.
Velocidad de carga de la web
Necesitas que tu web esté activa el 100% del tiempo. No sabes quién va a comprar, a leer un artículo o a buscar información sobre tus productos, ni cuándo lo va a hacer.
Si algún usuario desea entrar en tu página y se encuentra una web caída… es posible que no vuelva a intentarlo.
Por eso deberías asegurarte de que ese proveedor te asegure al menos un 99,9% de tiempo de actividad medio para sus webs. Menos de eso te debería hacer sospechar que no es un buen hosting WordPress.
En Digital Zone le damos una gran importancia al diseño web en madrid personalizado, creemos en las páginas web con personalidad propia, no en webs fotocopiadas.
Si necesitas ayuda para contratar tu servicio de alojamiento web, puedes ponerte en contacto con nosotros, y te ayudaremos a elegir la opción que más se ajuste a tus necesidades.