como-instalar-el-codigo-google-tag-manager

Cómo instalar el código de Google Tag Manager en una web

Google Tag Manager es una herramienta de seguimiento gratuita que te permite gestionar y desplegar etiquetas sin editar el código de tu sitio web.

Es el sistema de gestión de etiquetas más popular, utilizado por más del 40% de sitios web. No sólo ofrece una gestión de etiquetas más fácil con poco uso de código, sino también un tiempo de carga de la página más rápido y un flujo de trabajo más sencillo. Además, su modo de vista previa te permite comprobar si tus etiquetas y activadores funcionan antes de publicarlos.

En definitiva, es una herramienta gratuita de Google que nos permite simplificar la inserción de scripts, código HTML y píxeles de seguimiento en nuestro sitio web, pudiendo hacer el seguimiento y la medición de cualquier hito que acontece en él.

¿Cómo funciona el código de Google Tag Manager?

En nuestra agencia seo consideramos que siempre que hablamos de añadir fragmentos de código de medición es necesario tener los conocimientos necesarios para poder realizar esa acción.

No obstante, si utilizamos Google Tag Manager no es necesario tener mucho conocimiento de implementación de código ni de manejo de la herramienta para comenzar a usarla.

Esta herramienta cuenta con tres elementos diferenciadores con los que trabaja y los cuales debemos conocer:

Etiquetas

Son los fragmentos de código que nos permitirán realizar la medición y seguimiento de las visitas, contabilización de conversiones, etc.

Estas etiquetas son las encargadas de recopilar y enviar datos de seguimiento a algún sistema como Google Analytics. Un ejemplo de estas etiquetas es la conversión que se registra en Google Analytics cada vez que el usuario rellena un formulario.

Google Tag Manager ya cuenta con algunas etiquetas predeterminadas, relacionadas con varios productos de seguimiento y administración de campañas de marketing online y, además, podremos añadir cualquier otra etiqueta de HTML o de imagen si no está relacionada con las anteriores.

Activadores

Son las reglas que determinan si una etiqueta se activará o no.
Por ejemplo, podríamos crear una conversión de formulario de contacto y que sólo se activará una vez que el usuario llegará a la página de “Formulario Enviado Correctamente”. En definitiva, los activadores se utilizan para procesar eventos y controlan cuándo se activa o se bloquea una etiqueta.

Variables

Son los valores que se usarán tanto en activadores como en etiquetas. Las variables se usan en activadores para poder definir los filtros necesarios para activar una etiqueta concreta y, estas variables se usan en las etiquetas para capturar valores dinámicos.

*Dato importante: Siempre que se crea o se configura una etiqueta con sus variables y activadores, es necesario guardar y enviar para que funcione correctamente.

¿Cómo instalar Google Tag Manager?

En verdad estos pasos te valen casi para cualquier tipo de web o plataforma que uses porque simplemente se trata de meter un fragmento de código dentro del código de tu web, sea del tipo que sea. Sin embargo, hoy nos centraremos en WordPress.

Paso 1

Lo primero que tenemos que hacer es entrar en la web de Google Tag Manager y registrarnos con nuestro correo y contraseña de Google. Si todavía no tienes ninguna cuenta creada, lo primero que te pedirá es añadir una cuenta nueva con un nombre y un país.

Paso 2

Ahora toca configurar el «contenedor» que vas a añadir a tu web.Ponle de nombre el dominio de tu web y elige dónde vas a instalar el contenedor. Se mostrará una ventana con las condiciones de uso y servicio de Google Tag Manager. Debes seleccionar “aceptar” y hacer clic en el botón “Sí”.

Paso 3

El siguiente paso es añadir en tu web el código que te ha generado para tu contenedor. Y te recuerdo que este será el único código que tengas que añadir. Por un lado, te da un fragmento de código “A” que tienes que añadir después de la etiqueta HTML <head> de las páginas de tu sitio web o blog. Y lo mismo con el otro fragmento de código “B” que ofrece, pero este lo tienes que añadir después de la etiqueta <body>. Aquí puedes elegir entre 2 opciones principales para meter estos fragmentos de código en tu web y más concretamente en WordPress:

Manualmente

Puede ser «complicada» si no tienes mucha idea de código o no sabes muy bien dónde puedes encontrar las etiquetas <head> y <body> en la plantilla (theme) que estés usando en tu WordPress.  Lo «normal» es que estas etiquetas estén en el fichero /wp-content/themes/<nombre-del-theme-que-uses>/header.php

Para editar el header.php (guárdate antes una copia del fichero por si acaso) y añadir los fragmentos de código, puedes hacerlo de 3 formas:

  • Con algún cliente FTP como FileZila para conectar con tu hosting y así editar el fichero desde tu PC.
  • Con el explorador de ficheros del panel de control de tu hosting (normalmente es un cPanel).
  • Con el editor de ficheros que trae WordPress ya desde el menú Apariencia > Editor. Ahí eliges tu plantilla y el fichero header.php para modificarlo.

Con plugins

Sin duda lo más sencillo es usar algún plugin de WordPress que te añade automáticamente los fragmentos de código de Google Tag Manager donde corresponda.

Los plugins más populares y utilizados:

  • Site Kit by Google – Analytics, Search Console, AdSense, Speed: Este plugin, desarrollado por el equipo de Google, es fácil de usar. Te permite instalar GTM en tu sitio web de WordPress con solo unos pocos clics.
  • Google Tag Manager for WordPress (GTM4WP): Este plugin, desarrollado por Thomas Geiger, es una excelente opción si necesitas integrar Google Analytics y Google Tag Manager con tu sitio web de WordPress. Tiene muchas funcionalidades para medir datos de transacciones en tu eCommerce.

Paso 4

Lo siguiente que verás es sencillamente el área de trabajo del contenedor en tu cuenta en Google Tag Manager. Fíjate en el recuadro verde de la derecha que pone “Contenedor no publicado”.

Ya solo nos queda «publicar el contenedor», porque todo lo que hagas o modifiques en esta área de trabajo no se aplicará en tu web hasta que no publiques una versión de los cambios.

Para eso tienes que hacer clic arriba a la derecha en el botón “Enviar”, y se te abrirá una ventana donde puedes poner el nombre a esa versión que vas a publicar y una descripción.

Después haz clic en el botón “Publicar” (tarda unos segundos nada más) y cuando esté todo publicado en tu web te mostrará un resumen.

Y ya tendrías el código de Google Tag Manager instalado, así de fácil.

En nuestra agencia de marketing digital, instalamos la herramienta Google Tag Manager en todas las páginas webs ya que permite simplificar y automatizar la inserción de scripts y códigos de seguimiento. Anímate y comienza a medir las métricas de tu sitio web al detalle.

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin